En Capiluxe, combinamos ciencia y tecnología para cuidar de tu cabello sin necesidad de cirugía. Nuestros tratamientos capilares no invasivos están diseñados para frenar la caída, tratar distintos tipos de alopecia y mantener tu cuero cabelludo en óptimas condiciones con una técnica regenerativa como PRP y HRT
¿Desde cuándo se usa el Plasma Rico en Plaquetas o PRP?
A menudo escuchamos hablar del plasma rico en plaquetas o PRP como un tratamiento nuevo, sin embargo la realidad es que se emplea en medicina desde los años 80 para la regeneración de tejidos.
Actualmente se usa en distintos campos de la medicina por su capacidad regenerativa (dermatología, cirugía plástica, cirugía maxilofacial, odontología, traumatología, medicina deportiva, oftalmología…).
En 2013 la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios reconoce el PRP como medicamento de uso humano y establece el marco de uso del PRP en España.
¿Qué es el plasma rico en plaquetas y cómo actúa?
El plasma rico en plaquetas es un volumen de plasma autólogo (es decir, obtenido del propio paciente) que contiene una concentración de plaquetas superior al nivel basal (150.000-350.000/μl).
Las plaquetas tienen un papel primordial en la hemostasia (control de los sangrados), pero además desempeñan funciones esenciales en la regeneración de los tejidos y curación tisular. El PRP destaca por su capacidad para estimular la proliferación celular y por su acción antiinflamatoria.

El plasma rico en plaquetas se usa desde hace muchos años para tratar la alopecia androgénica y como estimulante en la recuperación de los efluvios, y recientemente se ha reportado su uso para mejorar la atrofia en la alopecia frontal fibrosante.

¿Para qué es útil el plasma rico en plaquetas?
- Estimula el crecimiento capilar
Los factores de crecimiento contenidos en las plaquetas activan las células madre del folículo piloso, promoviendo el crecimiento de cabello nuevo. - Fortalece el cabello debilitado
Engrosa el diámetro del cabello fino, reduce la caída y mejora la calidad del pelo existente. - Mejora la salud del cuero cabelludo
Favorece la circulación sanguínea local, lo que nutre los folículos y mejora su funcionamiento. - Complementa otros tratamientos
Se puede combinar con microneedling, mesoterapia, fármacos o trasplantes capilares para potenciar resultados. - Ralentiza la caída del cabello
Especialmente útil en etapas tempranas de la alopecia androgenética (tanto en hombres como en mujeres).
El HRT actúa mediante la modulación del entorno del folículo piloso, favoreciendo:
- La activación de la microcirculación capilar perifolicular, mejorando el aporte de oxígeno y nutrientes.
- La prolongación de la fase anágena del ciclo capilar.
- La disminución de la apoptosis celular en el folículo piloso.
- La inhibición parcial de la 5-alfa-reductasa, en casos de alopecia androgenética.
- La estimulación de la actividad metabólica del bulbo piloso.
El HRT está indicado en:
- Alopecia androgenética (masculina y femenina) en estadios leves a moderados.
- Efluvio telógeno crónico o agudo, como terapia de recuperación.
- Alopecia difusa de origen multifactorial.
- Fase de mantenimiento post-trasplante capilar.
- Cabello fino o debilitado, como tratamiento preventivo o de refuerzo.

¿Cómo se obtiene el plasma rico en plaquetas? ¿Cómo se realiza el tratamiento con plasma rico en plaquetas?
El procedimiento para tratamiento en dermatología con plasma rico en plaquetas es el siguiente:
1) Se extrae sangre del paciente (de forma similar a una analítica de sangre) en tubos estériles con anticoagulante.
2) Se obtiene la fracción rica en plaquetas mediante centrifugado de los tubos de sangre.
El proceso de centrifugado permite separar los componentes de la sangre según un gradiente de densidad, obteniéndose 3 capas visibles a simple vista:
- La capa superior compuesta por plasma
- La capa media compuesta por glóbulos blancos
- La capa inferior compuesta por glóbulos rojos
La capa superior de plasma puede subdividirse en 3 fracciones en función de la cantidad de plaquetas (no visibles a simple vista):
- El tercio superior pobre en plaquetas
- El tercio intermedio con una concentración media de plaquetas
- El tercio inferior rico en plaquetas (el PRP o plasma rico en plaquetas)
3) Administración del plasma rico en plaquetas.
Se inyecta el PRP en la zona que se desea tratar (piel o cuero cabelludo) en los siguientes 10 minutos tras la obtención.